VILLAMAYOR DE CALATRAVA

Historia de Villamayor de Calatrava. Ventana al pasado para entender el presente y afrontar el futuro de este pueblo del Campo de Calatrava.

22 octubre 2006

CRUZ DE MAYO

LA CRUZ DE MAYO: UNA TRADICIÓN QUE DEBE PERDURAR.

Estamos en primavera. Por ello cuando esta colaboración vea la luz habrá llegado el mes de mayo para que Villamayor vuelva a celebrar una tradición de la que ya no se tenía memoria y que fue recuperada el año pasado (25-V-1997) gracias al entusiasmo y colaboración del vecindario, Asociaciones y Concejalía de Festejos del municipio: La exaltación de la Santa Cruz.

Hasta que esta tradición dejó de celebrarse, dos eran los motivos utilizados para realzar los méritos de la insignia o señal del cristiano: Cantarle los "mayos" la noche del día 2 del quinto mes del año, y vestir altares en torno a Ella en los domicilio particulares, que permanecían expuestas durante el resto de este período mensual.

1. Es de justicia manifestar que aquella noche en que se empezó a rememorar la costumbre de cantarle los "mayos" a la Cruz, Villamayor vibró de emoción. Fuí testigo de cómo las lágrimas surcaban las mejillas de algunas personas mayores presentes en el acto. La letra versificada de estos cánticos -acorde con la música de los que se les cantan a la Virgen del Rosario y a las mozas enamoradas del lugar la noche del 30 de abril- es muy extensa. En la primera estrofa se pide licencia a María, Jesús y a la Cruz para poderlos cantar, y a continuación se hace alusión a la Pasión de Cristo, al Credo, a los Misterios de la Cruz y por fin, a la despedida de los mayistas. Como ejemplo sirvan las siguientes estrofas:

(I)En este claro portal/licencia pido a María,/licencia pido a Jesús /y a la Santísima Cruz.

(II) Caminemos Magdalena,/caminemos al calvario,/que por pronto que lleguemos/ya lo habrán crucificado.

(III) Con quién le echaré los mayos /a esta Cruz hermosa, /se los echaré a Jesús /que la escogió por esposa.

(IV) Adiós madero amoroso,/Adiós Rey del cielo y la Tierra,/ Adiós estandarte real/ Triunfadora de la guerra.

2. La Iglesia Católica celebra y conmemora el día 3 de mayo la Invención de la Santa Cruz, fiesta de marcado carácter y religioso y que aquí, en nuestra localidad, se tenía por costumbre habilitar en los primeros días de mayo toda una habitación en algunos domicilios particulares en las que se instalaban las Cruces, adornando sus altares a base de imágenes sagradas, jarrones, pedestales con macetas de flores naturales, candelabros, etcétera. Las paredes eran engalanadas con vistosas colchas, sábanas y tapices, y el suelo era cubierto con una alfombra artificial confeccionada con ramas y flores de aromáticas plantas silvestres que inundaban de fragancia el aposento.

Igual que a la Cruz instalada en las inmediaciones del Templo Parroquial, los mayistas rondaban a las demás Cruces existentes en la localidad entonándoles los "mayos", motivo por el cual los jóvenes de ambos sexos aprovechaban la ocasión para vivir, en sana armonía, una noche de alegría y diversión, mientras las personas mayores de la casa y familiares permanecían velándola todo el tiempo ofreciendo el Santo Rosario y el rezo de diversas oraciones. Durante los restantes días de este mencionado mes podían volver a ser visitados estos altares por todo aquél que lo deseara. En honor a la verdad, debo decir que la noche del día 25 de mayo próximo pasado hubo algunas vecinas que prometieron volver a recuperar esta tradición. Ojalá que aquella promesa se cumpla y que se propague el ejemplo de estas villamayorenses entre sus paisanas, pues de esta manera continuarán manteniéndose estas ricas tradiciones, gracias a las manifestaciones religiosas y populares heredadas y que he apuntado para permanente recuerdo y, si es posible, mejorarlas. Así lo deseo.

Cánticos a la Virgen y a las mozas casaderas

Entre los diferentes significados que tiene el vocablo "mayo" en el folklore popular, sólo dos son las acepciones que se ponen en práctica en esta localidad al llegar el último día del mes de abril de cada año. La primera de ellas consiste, de una parte, en colocar una enramada de tomillo o cantueso adornada con naranjas, símbolo de la fertilidad, en la ventana de la Capilla de la Virgen y, de otra, vestir arcos con madroño, colocados en la puerta de la Iglesia, Lagunilla y calle Real, junto a la Plaza, engalanados, así mismo, con figuras alegóricas confeccionados con el referido fruto. La segunda, 1a que más enardece el ánimo y los sentimientos de los villamayorenses, es la de cantar los "mayos" a la Santísima Virgen del Rosario y a las mozas solteras del lugar, aunque también, en ocasiones, por deferencia, los componentes de la ronda, es decir, los mayistas se los cantan a las mujeres que ya son casadas.

Los "mayos" son canciones de amor muy antiguas, procedentes de ritos paganos que, al ser cristianizados, empezaron a entonarse en principio al patrón/a de cada municipio. Su comienzo, aquí en Villamayor, es difícil de precisar al carecer de documentos escritos que nos lo revelen. Sin embargo, por los testimonios de los vecinos más ancianos de la localidad y por las fechas de las letras versificadas que se conservan de ellos, se sabe que esta hermosa costumbre lírica se ha ido transmitiendo, a través de los siglos, de generación en generación, hasta nuestros días.

Al llegar las últimas horas de la noche del día 30 de abril, los músicos y mayistas, que previamente se han reunido en la Plaza del Ayuntamiento, parten hacia la iglesia donde el vecindario les espera para escuchar, con emoción contenida, la música y las canciones que, como es costumbre, se cantan primero a nuestra Virgen del Rosario. Hace ya muchos años que los "mayos" se cantaban fuera del templo, en la ventana de la Capilla de la Iglesia primitiva, aunque posteriormente se empezó, y continúan cantándose, dentro de la parroquia, cerca del Altar Mayor, ante la imagen engalanada de la Virgen. Estos dan comienzo pidiendo licencia a María para interpretarlos:

Ya estamos a treinta/ de abril cumplido,/ ahora viene mayo,/ sea bien venido./ Para ponerme a cantar/ a la reja de este templo,/ licencia pido a María/ y al Divino Sacramento.

Seguidamente los cantores, acompañados por la música de cuerda, flauta y triángulo, empiezan a describir a base de metáforas el rostro y el cuerpo de la Virgen. Por ser muy amplio el número de estrofas de que consta el "Dibujo de la Virgen" que aquí se cantaba en otras fechas, sólo, como ejemplo, me limitaré, por razones obvias, a copiar algunas de ellas:

(I) Son los ojos de la Virgen/ resplandecientes luceros,/ donde se están recreando/ los querubines del cielo.

(II) La garganta de la Virgen/ es un manantial de gloria,/ en donde encuentran las almas/ perdón y misericordia.

(III) Es el pecho de la Virgen/ aquél divino Sagrario,/ donde pone el sacerdote/ a Jesús Sacramentado.

(IV) Ya están dibujadas todas tus facciones,/ ahora falta el mayo/ que te las adore.

Terminada toda la descripción corporal de la Virgen, se nombra a Ésta y su Esposo del Cielo: San José:

Virgen del Rosario/ lirio el más florido,/ azucena hermosa,/ jazmín más pulido.

Por mayo esta noche/ de Dios escogido,/ a San José os toca, /mira si es divino.

Concluida la ronda a la Virgen, el vecindario asistente sale de la Iglesia para presenciar en la Glorieta la función de pólvora que, amenizada por la Banda de Música Municipal, costea cada año el Ayuntamiento para honrar a Nuestra Señora. Después empieza la ronda a las mozas y para ello se hace necesario pedir permiso en primer lugar al Señor A1calde, quien al concederlo escucha las canciones propias de la noche y le echan por maya, si está casado, a su esposa o a su novia, si es soltero. Al finalizar el canto hace pasar a su domicilio a los rondadores para obsequiarles con los dulces típicos de estas fiestas y darles una gratificación para recompensarles la atención de cantarle en su ventana.

Al salir de allí, y después de cantarle a las restantes Autoridades Locales, es cuando los rondadores empiezan a saludar a las mayas obsequiándolas con la conocida coplilla popular, que dice así:

Despierta, si está dormida/ tiempo tendrás de dormir,/ que mientras abres los ojos,/ entra mayo y sale abril.

Igual que a la Virgen, las coplas llegan a las alcobas de las doncellas alabando su belleza y describiendo las partes visibles de su cuerpo. Les debe brincar el alma de alegría al escucharlas, pero, a la vez, estarán, impacientes hasta conocer el nombre de su mayo. Los rondadores que conoce el estado de ánimo de ellas concluyen así:

Ya están dibujadas/ todas tus facciones,/ ahora falta elmayo/ que te las adorne.

¿A quién te echaré por mayo,/ por mayo, señorita maya?/ Al señorito... (el nombre que se quiera)/ que es una rosa encarnada.

Quiérelo, quiérelo, niña;/ quiérelo, quiérelo bien./ Haz una cama de flores/ y acuéstate tú con él.
Y sí no lo has entendido,/ te lo volveré a explicar;/ (fulano... tiene por nombre/ y oficio de este lugar).

Publicado por Justo Callejas Rodríguez en el Diario "Lanza" el jueves, 7 de mayo de 1998 en su página 4.