VILLAMAYOR DE CALATRAVA

Historia de Villamayor de Calatrava. Ventana al pasado para entender el presente y afrontar el futuro de este pueblo del Campo de Calatrava.

19 septiembre 2006

MAYOS A LA CRUZ

VILLAMAYOR RECUPERA UNA TRADICIÓN RELIGIOSA OLVIDADA

Era la primera quincena del pasado mes de mayo cuando llegábamos a Villamayor de Calatrava, nuestro pueblo natal, aposentándonos en la casa que allí poseen los abuelos y, de esta manera, en plena libertad, procuramos todos los años, disfrutar de la naturaleza; restablecer las viejas relaciones amistosas, interrumpidas el resto del año por razones de trabajo u otras causas; fomentar la convivencia y también, cómo no, preservarnos de los rigores propios del calor estival que se avecina.

Debemos manifestar que en nuestra primera visita a la plaza pública nos llevamos una grata sorpresa: la Corporación municipal había mandado construir una cruz de madera que, adornada con un sudario blanco entre sus brazos y abundantes ramos de rosas frescas en su peana, estaba colocada en la fachada principal del Ayuntamiento.

Creímos entonces que tal manifestación religiosa era motivo suficiente para intentar la recuperación cultural de una tradición popular: " Cantar los Mayos a la Santa Cruz la noche del día 2 de mayo"; por cuanto en esta villa queremos recordar, no se había vuelto a celebrar ese acto religioso desde la mitad de la década de los años 1960.

Por nuestra parte hicimos la propuesta al concejal de festejos, Felipe López, quien aprobó la iniciativa y con el fin de aunar esfuerzos mantuvimos una reunión preparatoria con la presidencia y vocales de la Asociación Local de Amas de Casa, quienes apoyaron, igualmente, con verdadero entusiasmo la idea e hicieron posteriormente las gestiones necesarias para que los mayístas de la localidad interpretaran – con la melodía de los Mayos que se les cantan a la Santísima Virgen del Rosario, Patrona de la Villa, y a las mozas y mujeres casadas del lugar la noche del último día del mes de abril – la letra que poseemos, datada en 1856, aportada en la mencionada reunión y que resultó ser, con muy ligeras variaciones, idéntica a la que allí mismo mostraron el matrimonio Reyes Mora y Mercedes Muñoz.

Concluidos todos los trámites indispensables para llevar a efecto la referida interpretación, ésta se fijó, solo por este año para la noche del 25 de mayo y ante la Santa Cruz situada junto a la fachada del Consistorio. En honor a la verdad, debemos decir que el acto en su conjunto resultó ser un rotundo éxito gracias a la demostrada maestría de los cantores y músicos locales, a la colaboración prestada por la Corporación municipal; a la ilusión y trabajo de las Asociaciones locales de amas de casa y de jubilados; a la presencia del cura párroco y, sobretodo, a la asistencia masiva del vecindario. Entre todos lograron devolver a muchos la memoria al pasado y a otros, a los más jóvenes, darles a conocer una tradición popular que ya estaba casi olvidada
Deseamos que el próximo año se celebre en su día esta entrañable costumbre de carácter religioso y que las mujeres de Villamayor, para que la tradición perdure, a vestir en sus respectivas casas la Cruz de Mayo, que con tanto cariño y devoción hicieran antaño sus antepasadas.
(Foto cedida por Dolores Hervás).
Publicado en el Diario "La Tribuna de Ciudad Real" el día 21 de octubre de 1997

09 septiembre 2006

TIERRA FÉRTIL EN ÓPTIMO VINO


VILLAMAYOR DE CALATRAVA, TIERRA FERTIL EN ÓPTIMO VINO.

Cada año el incesante caminar del tiempo nos sitúa en las puertas de la estación otoñal, temporada en que las cuadrillas de vendimiadores de ambos sexos darán comienzo a la recolección de la correspondiente cosecha de uva. Es entonces cuando las cepas, si la climatología y las plagas no les han pasado factura, aparecen preñadas de sanos y abundantes racimos, soleados y maduros, con que satisfacen las esperanzas de los viticultores, quienes, sin regatear esfuerzos, gastos, ni sacrificios, las han cultivado con esmero durante cada una de las etapas que integran su anual ciclo biológico.

Aproximación al inicio de la viticultura local.

Sin descartar la posibilidad de que puedan existir otras fuentes documentales escritas más antiguas, nosotros, en principio, sólo conocemos dos documentos manuscritos que nos dan testimonio de la existencia, antigüedad y nombre de algunos de los parajes del cultivo de la vid en esta villa, silenciando, sin embargo, la extensión ocupada por cada una de las plantaciones. Ambos documentos corresponden al segundo tercio del siglo XVI, fechados en Argamasilla de Cva. en 12-XI- 1537 y rubricados `por fray Rodrigo Enríquez, Comendador de la Fuente el Emperador, y Fray Aº. Ortiz, Prior de San Benito en la ciudad de Jaén, Visitadores Generales de la Orden Calatrava, conservándose ambos documentos en el Archivo Histórico Nacional (A.H.N. Legajo 6,079. Núm.23). El primero de ellos corresponde al "Inventario de la tierras que tiene el Curado de la villa de Villamayor...", donde puede leerse: "Otro pedazo de tierra junto a la viña de Diego González...,alinde de la Vereda e de Alonso González"; "Otro pedazo de tierra, camyno de Argamasilla...alinde de un parral de Diego López y el camyno de Argamasilla", y, por último; "Junto a las viñas de Los Guindales otro pedazo de tierra...alinde de las viñas de Isabel de Masa". En el segundo de los documentos citados perteneciente al "Inventario de los bienes e rentas e posesiones de la Capellanía que dejó dotada Lope Muñoz e Juan Muñoz, su hijo, vecino de Villamayor...", se dice: " 600 vides que mandó la dha.(dicha) Teresa Ramírez que están en el término de la dha villa en la parte de Navacerrada..." , y concluye con: "Una viña que está en la sierra de ochocientas vides, alinde con viña de Fcº de Prado, e de la otra parte con viña de Juan Corchado y herederos de Juan Bernaldo, el mozo.

Años más tarde, en las Respuestas de esta villa al Interrogatorio de las Relaciones Topográficas del Rey Felipe II (1-V-1.576), que publicamos en su totalidad en el Programa de Fiestas, septiembre 1.989, figura la núm. 26ª donde se enumeran todos los productos agrícolas que se cultivaban entonces en la localidad. Entre ellos se cita la uva, pero sin especificar ni la extensión ocupada ni el lugar de las plantaciones. A continuación se da noticia de las carencias que tiene la villa respecto al vino: "... y asímysmo tiene falta de vino, proveese de La Mancha" y termina diciendo: "...y asimysmo vale el diezmo de la uva doze myll mrs. poco más o menos...". Esta información, que también silencia los lugares vitícolas del término municipal, nos incita, no obstante, a pensar en que la superficie ocupada por el cultivo de la vid, en aquel momento, debía ser, en nuestro caso, muy limitada, si se tiene en cuenta, de un lado, el hecho de ser insuficiente la cantidad de vino elaborado para satisfacer el consumo de la población, (180 vecinos, según Respuesta nº 39ª), de ahí que se hiciera necesario traer el resto de otros lugares de La Mancha para garantizar el abastecimiento local y, de otro, la escasa, creemos, cantidad del correspondiente diezmo de la uva, o lo que es lo mismo, la décima parte de cada uno de los frutos de la tierra, ganados, y enjambres, que se pagaba antiguamente, en especie, a la Iglesia.
En la Visita del Curato de esta villa realizada el 31 de enero de 1.608 hemos espigado dos noticias que hacen referencia sólo al paraje en que estaban plantadas las viñas. Allí se dice: " Tres fanegas junto a las viñas de Los Guindales" y "Pertenece más al dho. Curato el diezmo de las uvas de dos viñas en el pago de la sierra, junto a San Sebastián" (A.H.N Legajo 6.090. Nº 5). En el expediente deVisita a la fábrica de la Iglesia, girada el 8 de febrero de 1.608, se nos informa: "Otra tierra en la Majada, alinde de viña de Juan de la Parra y de herederos de Pedro Sánchez, de Esteban Sánchez" y "Otra tierra junto al camino de Argamasilla,...alinde de la viña de Alº. Martín Redondo"(A.H.N.,Ibidem).

Evolución del cultivo vitícola

Conocidos los datos seculares que anteceden, fue necesario esperar hasta el año 1.751, fecha en que se confeccionó el Catastro del Marqués de la Ensenada, para saber la superficie de este término municipal ocupada, entre otros, por el cultivo de la vid. En una publicación conjunta (Rodríguez Espinosa, E. y Callejas Rodríguez, J. : "Villamayor, un municipio del Campo de Calatrava en el siglo XVIII", C-Real,l983.) en su página 68, a la vista de las Respuestas al Interrogatorio, alusivas al tema que nos ocupa, confeccionamos los Cuadros números 42 y 43, que resumidos nos aportan los siguientes datos: Nº de cepas por fanega, 1.000; Total nº de cepas, 157.678; Total arrobas de vino elaboradas, 5.584; Precio de la arroba, 5 reales ,e importe de las arrobas de vino producidas, 27.920 reales. , El cociente obtenido entre la cantidad total de cepas cultivadas en nuestro territorio y el número de ellas por fanega, nos arroja una extensión vitícola de 157,678 fanegas de marco real o Cuerdas de Calatrava, equivalentes a 101,544632 Has.

Para conocer la extensión de viñedo y viña-olivar asociados, cultivada en esta localidad durante los siglos XIX y XX, hemos consultado: Rodríguez Espinosa, E. "El espacio rural del Campo de Calatrava (Ciudad Real) en la década de los 80". Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ciudad Real 2.000. En dicha publicación, en sus páginas 248-249 aparece el Cuadro Nº 72 , cuyos datos para su elaboración fueron tomados de: Reseña Geográfica y Estadística de España, de la Dirección Gral. Del Instituto Geográfico y Estadístico, Madrid, 1.880, y Catastro de Rústica, l.980 en los que figura, entre otras localidades, nuestra villa con el número de hectáreas cultivadas de viña y de vid-olivo asociados, respectivamente. Así para el año 1887 encontramos 101,00 Has plantadas de viña sola y 349,00 de vid y olivo juntos, mientras que en el año 1.980 aparecen 279,2780 Has sólo de viña y 211,8787 Has de cultivo asociado. Hacemos constar que las plantaciones de viña en ambas modalidades, a partir de la década de los años 80 del último siglo, se vieron muy afectadas por el hecho de que bastantes de los propietarios decidieron arrancarlas, a cambio de recibir las subvenciones estatales establecidas. Así ha sido, en síntesis, el desarrollo del cultivo de la vid en esta localidad a través de los cinco postreros siglos.

Por último, decir que, con independencia de los parajes citados al principio, ha sido costumbre situar en esta villa las plantaciones de viñedo en aquellos parajes del término municipal conocidos con los topónimos de: Arenal, Cabeza Parda, Cabos de la Dehesa, Calerón, Casa Laso, Chaparral, Encinilla. Escobares, Hoya, Loma, Machacón...,cuyas tierras , en su mayoría, de naturaleza calcárea, arenosa o rubial son fértiles y aptas para producir abundantes y sanas cosechas de uva en sus diferentes variedades. Por ello, si la climatología ha sido favorable y las plagas clementes , los mostos obtenidos de ellas siempre han sido, y continúan siéndolo todavía, de excelente calidad, de los que, una vez fermentados, nace un óptimo vino, que goza de gran fama dentro y fuera de la comarca en que se elabora. Vamos, el que se lleva la palma.

La vendimia de antaño.

Aún se recuerda todavía cómo la uva durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta , a medida que la cuadrilla la iba cortando de las cepas , era depositada mediante espuertas en seras -aquí, serillas- de esparto que , una vez colmadas, se cargaban en los carros tirados por mulas (éstas, las de los propietarios más hacendados, las enjaezaban, para la ocasión, con los mejores arreos y vistosos quitaipones) o en carretas, arrastradas por bueyes para llevarla ,en ambos casos, a las bodegas de la localidad, que eran bastantes –hasta ahora 35 son las detectadas- y de diferentes cabidas. Unas, quizá las de menor aforo, resultaban ser patrimonio personal del cosechero donde éste laboraba su propio vino para el consumo familiar.. Otras, las de los vinicultores que, además de transformar la uva de su propia cosecha, compraban la necesaria hasta llenar la totalidad del envase disponible y, por último, las que arrendaban los compradores foráneos para elaborar en ellas el vino procedente de la uva adquirida. Además hubo también centros de recepción de uva, ubicados en determinados lugares cercanos al casco de la población donde la recibían los compradores que, una vez pesada, se vaciaba en camiones para transportarla a las localidades donde aquéllos tenían sus respectivas bodegas. Más tarde, en el año l.964, al fundarse la Cooperativa Agrícola "Ntra. Sra. Del Rosario la casi totalidad de los viticultores locales se asociaron a ella, hecho que vino a sustituir, por tanto, no sólo a un porcentaje elevado de los elaboradores particulares del municipio, sino también a los foráneos, con el consiguiente cese definitivo del uso de las añosas bodegas locales.

Juegos y canciones de vendimia.

Como quiera que el modo de acarreo utilizado hasta mediada la pasada centuria era lento, las cuadrillas continuaba vendimiando en sus respectivos predios hasta rebosar todo el envase que les quedó vacio después de efectuar la carga de los citados carruajes . Si durante ese tiempo los vehículos de tiro mencionados no regresaban a la viña de donde partieron , la cuadrilla correspondiente se veía obligada a cesar en su actividad por falta de recipientes. Mientras tanto, el grupo aprovechaba el tiempo de descanso obligado para conversar, cantar, bailar o practicar los juegos típicos de la vendimia tales como: "El Pinche", "Las tres en raya", "Los Cantillos" o "En el jardín del amor". La llegada de los referidos vehículos suponía volver a iniciar de nuevo la faena que había sido interrumpida circunstancialmente. Después de la comida y hasta la hora de comenzar el trabajo, la cuadrilla, sobre todo los más jóvenes, se divertían con los juegos y bailes citados.

Sensaciones de gozo.

La llegada de la uva a las bodegas e iniciada su transformación siempre ha despertado sentimientos de gozo en el vecindario por el hecho de empezar a percibir, de un lado, el característico olor a mosto y pajuela, que perfuma e inunda las calles y plazas del pueblo con su inconfundible fragancia , que permanece en ellas hasta quedar concluida la fermentación y, de otro, tener cada año la posibilidad de poder elaborar con el mosto joven, una vez cocido, sabrosos y azucarados postres –utilizados, a veces, en Medicina como reconstituyentes- entre los que se encuentran el arrope y el mostillo, costumbre que no debía desaparecer en aras de la gastronomía local.

Anecdótica costumbre infantil.

Antes de concluir no nos resistimos a silenciar una anécdota de nuestra niñez que nos recuerda cómo al circular los carros cargados de serillas llenas de uva por las calles de la localidad, la chiquillería, intentando burlar la vigilancia de los carreteros, trataba de hurtar un racimo de dicho fruto, quizá por necesidad o escasez de alimentos, si antes no había un "chivato" que avisara al conductor con la conocida frase de: "Látigo atrás" para indicarle por donde se le intentaba realizar la pequeña e insignificante substracción. Si el "autor" fracasaba en el primer intento, no desfallecía. Lo acometía tantas veces como fuera necesario hasta conseguir su apetecido botín. Ahora tal costumbre ha desaparecido por ser otro el medio de transporte y, sobre todo, por encontrarse, afortunadamente, satisfecha y bien nutrida la población infantil. Por ello, ¡Loado sea Dios!.
Publicado en el diario "LANZA" el día 29 de septiembre de 2003

VILLAMAYOR Y SU RELOJ


HISTORIA DEL TIEMPO: VILLAMAYOR Y SU RELOJ.

La Providencia tuvo dispuesto que, llegado el momento, el que esto escribe, había de ser la persona elegida para desempeñar el cargo de Alcalde- Presidente del Ayuntamiento de esta villa. Así ocurrió. El día seis del mes de abril de l.965, el Excmº. Sr. D José Pérez Bustamente, Gobernador Civil de esta Provincia, llegaba a nuestra localidad, sobre las 19:30 horas, para darle posesión de tan honorífica dignidad.

Su dilatada permanencia en el desempeño del gobierno local, le permitió conocer, con detalle, las actuaciones de las anteriores Corporaciones, es decir, a partir del año l.845, con sus lagunas, que las había, por el hecho de que ya entonces faltaban en el Archivo Municipal todos los Libros de Actas anteriores a dicho año y no pocos de los posteriores a la referida fecha.

A medida que fuimos avanzando en la lectura de aquéllas, nos encontramos con uno de los acuerdos que nos resultó altamente interesante: "la construcción de una torre para colocar un reloj en la Casa Consistorial de esta villa...", noticia que constituye el núcleo de esta colaboración y que ahora sacamos a la luz para constancia y conocimiento, en especial, de todos los nacidos en Villamayor de Calatrava.

Las fuentes

Para elaborar el presente trabajo se han tenido en cuenta las Actas de las sesiones celebradas por las sucesivas Corporaciones durante los años 1.883, 1.884 y 1.904, conservadas en el Archivo municipal (A partir de ahora A:M:V); La Carpeta identificada, entonces, con la denominación "O" del citado Archivo, y el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real (BOPCR), que se custodia en el Archivo de la Excma. Diputación Provincia(ADPCR).

Una vez ordenados los datos obtenidos en nuestra primitiva investigación percibimos la necesidad de volver al Archivo municipal para completar la información obtenida. Pasaron los años y con fecha 26-XI-1.992 dirigimos una instancia al Sr. Alcalde-Presidente, D. Manuel Muñoz Hervás, solicitándole nos concediera autorización para tener acceso a tal dependencia municipal. Dicha Autoridad, con fecha 10-XII-1.992 resolvió denegarnos la autorización solicitada. Como consecuencia, no nos hacemos responsables de que en la elaboración de este trabajo estén consultados todos los fondos que pueda haber en dicho lugar archivístico.

El Proyecto.

En el expediente de subasta para la construcción de una torre donde colocar un reloj en las Casas Consistoriales de esta villa consta que dicho Proyecto fue realizado por el arquitecto provincial D. Vicente Hernández (foto nº 1) con fecha 24 –VI-1.882, cuyo valor ascendía a seis mil seiscientas dieciséis (6.6l6,00) Pts. Así mismo se dice que fue director de la obra el arquitecto provincial D. Cirilo Vara y Soria con su ayudante D. Francisco Flores, ambos de Ciudad Real, y el constructor D. José-Joaquín García, quien debía recibir por su ejecución la cantidad antes citada. Dicho Sr. García comunicaba con fecha 12-X-1.833 que las obras estaban terminadas, y, por ello, el día 16 del mismo mes y año eran inspeccionadas por el Sr. Vara y Soria, quien, en prueba de conformidad, hizo entrega provisional de ellas al Ayuntamiento.(AMV. Carpeta "0").

Su financiación.

La primera noticia, alusiva al tema que nos ocupa, se encuentra registrada en el Acta de la sesión celebrada por la Corporación municipal en 3 de Julio de l.883. Allí se acuerda anunciar la subasta para construir una torre en la Casa Consistorial de esta villa, donde colocar un reloj. Todo ello de acuerdo con la Real Orden dada por el Excmº. Sr. Ministro de la Gobernación de fecha 5 de abril de 1.882 y transcrita por el Sr. Gobernador Civil de la Provincia a la Alcaldía por comunicación de fecha 27 del mismo mes y año, en virtud del expediente instruido por la Corporación anterior. Los asistentes acordaron que inmediatamente se anunciara la referida subasta por espacio de 30 días en los sitios de costumbre y en el Boletín Oficial de la Provincia y que tendría lugar en la Alcaldía de la localidad el 8 de Agosto próximo bajo el tipo de licitación de Seis mil seiscientas dieciséis (6.616,00 ) Pesetas. (BOPCR nº 4 del lunes 9 de Julio de 1.883 Página 7) Seguidamente se nos dice que la expresada cantidad para atender el pago de esta obra había de sacarse del capital que este municipio tenía en la Caja General de Depósitos, procedente de la tercera parte del 80% de sus bienes de propios y enajenados, para lo cual se autorizó para el reintegro de la mencionada cantidad al Agente –D. Francisco Mauleón y Gimeno – que este Ayuntamiento tenía entonces en Madrid.(AMV. Acta de la Sesión de 3-VII-1.883).

Con fecha 20 de Julio del referido año el Sr. Director de la Caja General de Depósitos comunicaba que en el día anterior fue entregada por dicha Caja General al Sr. Mauleón la tan mencionada cantidad de 6.616,00 Pts para financiar la edificación de la torre del reloj.(AMV. Acta de la Sesión de 22-VII-1883). Pasados unos días se nombran al Sr. Alcalde y al Regidor D. Domingo Anguita Romero para que presidan la subasta de construcción de la torre del reloj el próximo día 8 de los corrientes. (AMV. Acta de la Sesión de 5-VIII-1.883)

Quince días más tarde el Sr. Alcalde informó, por un lado, de que la Comisión nombrada al efecto había traído de Madrid dicha cantidad con la que se atendería el importe de la construcción de la mencionada torre, y de otro, sobre la necesidad de entregar la referida suma a una persona de responsabilidad que la tuviera dispuesta para el día en que el rematante tenga que entregarse en ellas y, por tanto, acordaron ponerlas bajo la custodia de D Juan-José Gijón García, persona de responsabilidad y arraigo, que las aceptó.(AMV. Acta de la Sesión del 12 –VIII.1.883)

Reloj con campana. Su adquisición.

Reunida la Corporación acordaron que una Comisión, integrada por D. Fernando Gijón Sánchez, Alcalde-Presidente; D. Julián Molina, Secretario, y D. Evangelista Monescillo Muñoz, Concejal-Interventor, fuera a Ciudad Real y contratasen con D. Pablo Trani, relojero de la Capital, (C/ Arcos,8) el reloj y campana que se había de colocar en la torre del Ayuntamiento.(AMV. Acta de la Sesión del 12-VIII-1.883).

Unos días más tarde se aprueba el contrato de compra del reloj y campana a D. Pablo Trani, de Ciudad Real, en la cantidad de Cinco mil (5.000,00) Pts ( AMV. Acta de la Sesión Extraordinaria de 28-VIII-1.883).

A mediados del mes de Septiembre se reúnen la Corporación y Asociados que componían la Junta Municipal para conocer y aprobar el Presupuesto Extraordinario para adquirir el citado reloj. Sus Partidas fueron las siguientes: En GASTOS figura sólo la correspondiente a la compra del reloj por importe de 5.000,00 Pts. En INGRESOS se hicieron constar las siguientes.3.369,50 Pts de intereses devengados por las inscripciones intransferibles que poseía el Ayuntamiento; 403,16 Pts. por parte de lo producido de más en la subasta del Arbitrio municipal de Pesos y Medidas, y 1.227,25 Pts, que no consta de qué procedían. Hacían, por tanto, un total de 4.999,91 Pts, cantidad con una diferencia de 9 Cts. respecto a los Ingresos.(AMV. Acta de la Sesión de l9-IX-1.883).

A finales del mes de septiembre se reunió la Corporación para fijar las condiciones de subasta para la adquisición del reloj, al haber sido aprobado el Expediente del Presupuesto Extraordinario por el Sr. Gobernador Civil de la Provincia. Aquéllas, en extracto, fueron las siguientes:

Fecha de la subasta: El día l6-X-1l883; Tipo de Subasta: 5.000,00 Pts, pagaderas el día que quede colocado el reloj en la torre; Fianzas: 250,00 Pts al hacer la proposición y 500,00 Pts el rematante; Garantía: Dos años, siendo por cuenta del instalador durante este tiempo las averías; Todos los gastos de instalación serían de cuenta del adjudicatario; La subasta sería a la baja; El rematante, si no cumpliera las Condiciones de Contrato no le sería devuelto el reloj y, además, pagaría mil Pts por los perjuicios que ocasionara, y, por último, los gastos de anuncios, subasta etc, habían de ser por cuenta del adjudicatario.(AMV. Acta de la Sesión de 30-IX-1.883).

Celebrada la subasta resultó ser el adjudicatario D. Pablo Trani por el importe fijado en el tipo de subasta, es decir, 5.000 Pts., quedando concluida su instalación en 28-X-1.883.(AMV.Carpeta "0".).

Vigilantes del reloj.

Concluidos todos los trabajos, fue necesario nombrar a una persona que se encargara de darle cuerda al reloj y de su conservación. Para ello designaron a D. Higinio Coronel con la gratificación de 91,25 Pts. anuales, las que serían consignadas en Presupuesto. (AMV. Acta de la Sesión de18-XI-1.883.) Sin embargo este Sr. renunció al referido empleo y fue sustituido, como persona encargada de la custodia del reloj, por D. Damián Callejas Sánchez, sin que figure reseñada la cantidad que debía percibir por tal servicio.(AMV. Acta de la Sesión de 31-XII-1883) El Sr. Callejas reclamó su sueldo por atención del reloj. Como quiera que se ignoraba, por razones que ahora no vienen al caso, la cantidad que había presupuestada, se acordó pagarle 25,00 Pts desde que empezó el servicio, con cargo al Capítulo de Imprevistos.(AMV. Acta de la Sesión de 2-III-1.884). Pocos días después es destituido y en su lugar nombraron a D. Antonio Coronel, con el mismo sueldo que se le señaló por el Ayuntamiento suspenso a D. Higinio. Coronel.(AMV. Acta de la Sesión de 19-III-1.884). Días más tarde se pagaron 7,00 Pts. A D. Higinio Coronel por gastos de trabajo en la composición del reloj.(AMV. Acta de la Sesión de 30-III-1.884). Por último, acordaron pagar al encargado del reloj 25,00 Pts.(AMV, Acta de la Sesión de 17-VIII-1.884).

Llegado este momento, nos vemos obligados a manifestar que la laguna existente en el Archivo Municipal de esta villa entre el 18-VIII-1.884 y 12-III-1.904, motivada por la falta de los correspondientes Libros de Actas, nos impidió espigar más noticias, no sólo sobre la buena marcha o incidencias del reloj, sino también hacer un seguimiento acerca de las personas que se fueron sucediendo en el tiempo para su conservación.

Su desaparición

Un salto en el tiempo nos sitúa, por las razones expuestas anteriormente, en la primera quincena del mes de marzo del año 1.904. Por entonces el Sr. Alcalde-Presidente, D. Evaristo Rodríguez Sánchez, puso de manifiesto a la Corporación que tanto el tejado como la fachada del edificio de las Casas Consistoriales se hallaban en mal estado por motivo del derribo de la torre del reloj de la villa y en evitación de mayores males, había necesidad, por ser muy conveniente, de tomar una disposición. Ante tal situación "acordaron que se proceda inmediatamente a la reparación de dicho edificio, colocando un balcón corrido en todo él en la fachada que da a la Plaza pública, utilizando para esto el hierro que existía como barandilla en el primer cuerpo de la torre demolida, y si no hubiera suficiente se adquiera lo que para ello falte" (AMV. Acta de la Sesión de 13-III-1.904).Once días después se dice que los maestros alarifes habían terminado la obra de arreglo de las Casas Consistoriales (AMV. Acta de Sesión de 24-IV-1.904) Efectivamente, así se hizo. Todavía mantenemos en nuestra memoria la imagen de aquella fachada encalada con su balcón corrido, (foto nº 2), tribuna para los actos oficiales y palco para presidir las novilladas septembrinas, que desapareció aproximadamente en la primera mitad de la década de los años sesenta (1.962-64) de la pasada centuria por motivo de las obras de reforma y ampliación de aquella Casa Consistorial, siendo Alcalde de la villa, nuestro antecesor en el cargo, D. Eliecer Muñoz Rodríguez. Una vez concluidas dichas obras de mejora del edificio , en la parte más alta de su frontispicio, preparada para ello, se volvió a instalar un nuevo reloj, hoy viejo y enfermo, pero, a pesar de todo, Villamayor, como antaño, continúa percibiendo los sonoros latidos ( léase tañidos) de su campana.

Esta es la historia. Deseamos que su lectura les deleite. ¡De nada!.

Publicado en LANZA. Ciudad Real. Diario de La Mancha. Lunes, 18 de Agosto de 2.003. Página 4.-

FINCA "EL TESORO"


LA DESAMORTIZACION DE MADOZ EN VILLAMAYOR DE CALATRAVA:
EL QUINTO "CERRO DEL TESORO".

Al desaparecer de la escena política Don Juan Bravo Murillo (13-XII-1852), Presidente del Gabinete Ministerial, se suceden otros Gobiernos, presididos: los dos primeros, por los generales Roncali, Conde de Alcoy (14-XII-1852 a 13-IV-1853) y Lersundi (14-IV-1853 a 1-XI-1853) y el tercero por Don José Luis Sartorius, Conde de San Luis (18-IX-1853 a 8-VII-1854). La manifiesta debilidad de los gobiernos de aquéllos; la política de éste último; los turbios negocios financieros en que estaban comprometidos relevantes personalidades, como la Reina María Cristina, y la disolución de las Cortes crearon un ambiente de hostilidad que dio lugar al pronunciamiento militar surgido en Vicálvaro el 28 de junio de 1854 y dirigido por el general Domingo Dulce, al que se unieron con rapidez Leopoldo O’Donnell, junto con, los también generales, Francisco Serrano y Antonio Ros de Olano. Fue, por tanto, un movimiento moderado contra la reinante corrupción del moderantísmo en el poder. Los posteriores alzamientos de los progresistas en Barcelona, Valladolid, Zaragoza, San Sebastián y Madrid inclinaron la balanza a favor de los pronunciados, por lo que la Reina comprendió que sólamente Espartero podía salvar la situación y decidió llamarlo (20-VII-1854 a 13-VII-1856), no sin que antes se hubiese formado el efímero Ministerio metralla presidido por el duque de Rivas (17-VII-1854 a 19-VII-1854). Así las cosas, de inmediato, se convocaron elecciones para Cortes constituyentes, que fueron inauguradas el 8 de noviembre de 1854, con una mayoría de diputados progresistas. Unos meses más tarde, en febrero del siguiente año, Madoz presentó ante el Parlamento su proyecto de ley desamortizadora.

La ley de 1º de Mayo de 1855

Tras un duro debate y gracias al mayor número de votos progresistas, dichas Cortes promulgaron la Ley desamortizadora de 1º de Mayo de 1855, conocida como Ley Madoz por ser éste el apellido de su promotor, Don Pascual Madoz y García, Ministro de Hacienda de enero a julio de 1855. Como autor dejó entre sus obras un notable y todavía utilísimo Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madrid 1845-50). Promulgada formalmente esta Ley y la del 11 de julio de 1856 e Instrucciones para su cumplimiento, daría comienzo a nivel nacional el proceso desamortizador, declarando en estado de venta, en toda su amplitud, los bienes de manos muertas, o lo que es lo mismo, tanto los residuales del clero regular y secular que quedaron por vender tras los procesos de Mendizábal y Espartero, así como también la totalidad de los predios rústicos y urbanos pertenecientes al Estado y Corporaciones Civiles de la Nación.

Pues bien, en base a este último proceso hemos realizado el presente artículo, que pretende ser el inicio de un amplio e interesante estudio de investigación sobre las superficie desamortizada en un espacio muy concreto, esto es, en el término municipal de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real).

Las fuentes documentales

Para documentar la veracidad de los datos contenidos en este trabajo, hemos recurrido a los testimonios escritos siguientes: En primer lugar, al "Expediente de desamortización" (ED), en el que figura la descripción detallada de la finca, su aprovechamiento y el plano correspondiente, que se conservan, salvo raras excepciones, en el Archivo Histórico de esta Provincia (AHPC-R). A continuación han sido consultados los números del "Boletín Oficial de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Ciudad Real" (BOVBN) en los que figuran los sucesivos anuncios o suspensiones de las correspondientes Subastas. En tercer lugar hemos visto ocho Suplementos especiales de la Gaceta impresos en el "Boletín General de Ventas de Bienes Nacionales" (BGVBN) de los cuales uno de ellos pertenece a febrero de 1871, dos corresponden a los meses de marzo y junio, respectivamente; de 1873; otro a diciembre de 1880; otro de junio de 1881; y, por último, uno de abril y otro de agosto de 1883.La cuarta fuente documental consultada han sido, en esta ocasión, los tomos del Registro de la Propiedad de Almodóvar del Campo (R.P.A.C.), en que se encuentra inscrita la finca estudiada. Y, por último, hemos hojeado varios legajos de Protocolos Notariales (PN) en los que figuran las Escrituras Judiciales (E.J) de cada una de las fincas desamortizadas, sitas en diferentes términos municipales de la provincia, hasta encontrar la correspondiente al "Cerro del Tesoro".

Situación, límites y extensión

La presente finca rústica se encuentra ubicada en el término municipal de Villamayor de Calatrava. Linda al N. con la Cañada titulada del Despeñadero y Cordel de Merinas, al E. con labores de vecinos de dicha villa, al S. con labores de los referidos vecinos y Solana del mencionado Cerro del Tesoro y al O. con Camino del Hoyo, Cordel de Merinas y propiedades de vecinos de estas localidad. Según los BOVBN, en que se anunciaban las sucesivas subastas, figura esta finca con una superficie de 321 hectáreas, 97 áreas y 87 centiáreas, de tierra de pastos de 3ª clase, equivalentes a 500 fanegas de marco real, pobladas de coscoja, romero, chaparro, jara, y otros arbustos. Así mismo se dice que la referida finca carecía entonces de aguadero, donde dar de beber al ganado en tiempo de agostadero (AHPCR: BOVBN número 32 de 5 de Marzo de 1873).

Procedencia de esta finca

Creemos estar seguros de que, antes de exponer el dilatado fenómeno desamortizador de este predio rústico, será interesante conocer el enclave de su territorio. Este se encuentra encerrado dentro del área del histórico Campo de Calatrava, en la linde meridional de la Meseta Central, cuya organización y repoblación fue confiada, entre los siglos XII y XIII, a las Órdenes Militares.
Tras ser fundada en 1158 la Orden de Calatrava, ésta recibió en 1.189 privilegio por el que se le asignaban unos términos para poblarlos, donde sus habitantes pudieran ejercer las labores agrícolas y ganaderas.

Aquella acción repobladora fue llevada a feliz término por dicha Orden durante los siglos XIII y XIV, señalándoles a los pobladores tierras aptas para el cultivo de cereales; dehesas de pasto o pasto y labor, así como de plantío de viña, cultivo éste que garantizaba la permanencia de tales pobladores en el correspondiente territorio asignado. Por tanto, Villamayor, del que poseemos noticias de su existencia ya en el siglo XIV, gozó del citado privilegio, es decir se le asignaron, igualmente, tierras de Propios y baldíos o Comunales. Cada año, con la totalidad de las rentas proporcionadas por los bienes de Propios se atendían los gastos consignados en el Presupuestos Municipal del Concejo. " Eran el ingreso natural por excelencia para ellos, no teniendo los demás (arbítrios, impuestos, recargos y repartimientos) otro carácter que el de supletorios para cubrir el déficit que podían dejar las rentas de propios"(C. Pérez Bustamante. Compendio de Historia de España. Pág.519). De este modelo de bienes rústicos, cabe distinguir entre los que eran de propiedad exclusiva de los Ayuntamientos ( en nuestro caso, la finca rústica "El Collado", desamortizado el día 10-II-1.862) y aquellos otros que eran compartidos entre la Mesa Maestral de la Orden de Calatrava, a la que le pertenecía el dominio directo, frente al útil que era administrado por las respectivas Corporaciones locales. De estos últimos procede la finca que estudiamos y que, como se verá, aparece en los anuncios de las sucesivas subastas bajo el concepto de Bienes de Corporaciones Civiles.

Su enajenación. Cronología de las subastas.

Concluido el Inventario de Bienes a desamortizar en cada municipio, la Comisión Principal de Ventas de Propiedades y Derechos del Estado de la Provincia de Ciudad –Real," por disposición del Sr. Jefe económico de esta provincia y en virtud de las leyes de 1º de Mayo de 1.855, 11 de Julio de 1.856 e instrucciones para su cumplimiento, se sacan a pública subasta, en el día y hora que se dirán, las fincas siguientes: Remate para el día 17 de Abril de 1.873 ante el señor juez de primera instancia de esta capital y escribano D. Tomás Romeralo, que tendrá efecto en las casas consistoriales de la misma desde las doce de su mañana á la una de la tarde". A continuación se dice: "BIENES DE CORPORACIONES CIVILES. PARTIDO DE ALMODOVAR. PUEBLO DE VILLAMAYOR . Venta en pleno dominio de los terrenos y dehesas de pasto y labor que posee dicho pueblo, procedentes de la Mesa Maestral del Campo de Calatrava, de cuya venta corresponde percibir al Estado el 70 por 100 y el 30 a la Corporación citada". Todas eran fincas rústicas de Mayor cuantía. Entre ellas se encuentra la finca que ahora estudiamos (El Tesoro), cuya descripción ya quedó consignada en el apartado 3º de este estudio, quedándonos sólo por añadir que el "Valor en venta del terreno era de 13.500 pesetas y en renta 675. Valor del monte en venta 1.000 pesetas y en renta 50 pesetas. Valor total del terreno y monte en venta 14.500 pesetas y en renta 725 pesetas. Se halla sin arrendar y ha sido capitalizado por la renta pericial en l6.312 pesetas 50 céntimos, siendo éste el tipo para la subasta".(Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. Núm.32 del Miércoles 5 de Marzo de 1.873.Sección Hacienda. Signatura 106).

"Por disposición del Sr. Jefe económico de esta Provincia, fecha 8 del actual, se suspendieron las dos subastas anunciadas para los días 15 y 17 de Abril próximo, en los Boletines Oficiales de Ventas de esta Provincia , números 31 y 32, fechas 3 y 5 del corriente, a consecuencia de expediente instruido por el Ayuntamiento de Villamayor, en solicitud de los terrenos que comprenden( en esta ocasión, sólo nos interesan los del Tesoro) dichas subastas, para aprovechamiento común. Ciudad Real, 13 de Marzo de 1.873.El comisionado principal, Vicente Serrano." (Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. nº. 35, Viernes 14 Marzo 1.873.)

"Remate para el día 4 de Julio de Julio de 1.876, ante el Sr. Juez de primera instancia de esta Capital y Escribano D. Manuel Barragán, que tendrá lugar en las Casas Consistoriales de la misma, desde las doce a la una de la tarde. Se trataba, entre otras, de la finca titulada Cerro del Tesoro, que fue capitalizada por la renta pericial en 16.312 pesetas 50 céntimos, siendo este el tipo para la subasta...(Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. nº 67, Lunes 29 de Mayo 1.876"
"... Igualmente y con esta misma fecha, el Sr. Jefe económico ha dispuesto la suspensión de la subasta en venta anunciada para el día 4 de este mismo mes de las seis fincas rústicas de mayor cuantía -entre ellas la que ahora estamos estudiando- cuya disposición ha sido tomada a consecuencia de expediente instruido por el Ayuntamiento de Villamayor, en solicitud de los terrenos que comprenden dichas subastas para aprovechamiento común..."(A. Histórico Provincial. B.O.V.B.N. nº72. Sábado 1 de Julio de 1.876."

"Remate para el día 17 de Marzo de 1.877, ante el Juez de primera instancia de esta capital y Escribano D. Manuel Barragán, que tendrá lugar en las Casas Consistoriales de la misma, desde las doce de la mañana a la una de la tarde. Venta en pleno dominio de los terrenos y dehesas de pasto y labor que posee la villa de Villamayor, procedente de la Mesa Maestral del Campo de Calatrava , de cuya venta corresponde percibir al Estado el 60% y el 40% a la citada Corporación. Una de estas fincas es la titulada Cerro del Tesoro, que fue capitalizada por la renta
pericial en 16.312 pesetas 50 céntimos ,siendo éste el tipo para la subasta." (Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. nº 100, Viernes 9 Febrero 1.877).

"ANUNCIO. Comisión de Investigación de Bienes Nacionales de la Pª de Ciudad Real. Por consecuencia de la Orden de la Dirección General de Propiedades y Derechos del Estado, fecha de ayer, se ha dispuesto la inserción del presente con el fin de rectificar la tasación y la renta de la finca rústica n º 1.403-6º del Inventario, quinto titulado Cerro del Tesoro, procedente de la Mesa Maestral del Campo de Cvª, en término de Villamayor, que viene anunciándose equivocadamente, desde la 1ª, señalada para el día 17 de Abril de 1.873, la 2ª para el día 4 de Julio de 1876, y la 3ª. para el día 17 de los corrientes con el valor total de la tasación en venta, de 14.000 pesetas, y con el de 715 pesetas en renta ; siendo así que la verdadera tasación es la de 14.500 pesetas, y la renta la de 725, que son las qjue han de tenerse presentes el día de la subasta. Lo que se hace saber al público para su conocimiento, con el fin de que no haya reclamaciones ... Ciudad Real, 10 de Marzo de 1.877. El Comisionado e Investigador, P.S., Rafael R. de Valenzuela".(Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. nº108.Sáb.10 Marzo 1.877)

" Segunda subasta por haberse anulado por la Superioridad la primera, celebrada el día 17 de Marzo de 1877. Un quinto titulado Cerro del Tesoro... y fue capitalizado por la renta pericial en 16.312 pesetas, que servirán de tipo para la subasta". Celebrada dicha subasta el día 14 de Enero de1.881, en el Acta correspondiente consta que "... no se presentó persona alguna a hacer depósito ni a entregar resguardos, por lo que dadas las doce y media el Sr. Juez anunció en alta voz si hubiera alguno que tuviera que hacer depósitos o presentar resguardos para interesarse y no compareció nadie". (Archivo Histórico Provincial. B.O.V. B. N núm.16 de 14-XII-1.880.)

"Tercera subasta por haberse por anulado por la Superioridad la primera, celebrada el día 17 de Marzo de 1.877, y no haberse presentado licitadores en la segunda. Mas no habiéndose presentado licitadores en la subasta celebrada el propio día que para la anterior, la mencionada Superioridad se ha servido ordenar se proceda a la subasta sucesiva, teniendo para ello presente cuanto se previene en el mismo Real decreto, por cuya razón, rebajando el 15 por ciento de las 16.312 pesetas, tipo para la primera subasta, queda reducida a la cantidad de 13.865 pesetas 20 céntimos, que servirán de tipo para la presente. Concluyó la hora señalada para la citada subasta con resultado negativo, por no haberse presentado licitadores".(Archivo Histórico Provincial. B.O.V. B.N. núm.19 del sábado 4 de Junio de 1.881.)

"Cuarta subasta por haberse anulado por la Superioridad la primera, celebrada el día 17 de Marzo de 1.877 y no haberse presentado licitadores en la segunda y tercera. Mas no habiéndose presentado licitadores en la subasta celebrada el día 14 de Enero de 1.880 y 8 de Julio de 1.881, la mencionada Superioridad se ha servido ordenar se proceda a la subasta sucesiva, teniendo para ello presente cuanto se previene en el mismo Real decreto, por cuya razón, rebajando el 30 por 100 de las 16.312 pesetas, tipo para la primera subasta, queda reducida a la cantidad de 11.418 pesetas 40 céntimos, que servirán de tipo para la presente".(Archivo Histórico Provincial. B.O.V.B.N. núm. 52 del Martes 10 de Abril de 1.883.) Tanto en Ciudad Real como en Almodóvar del Campo, en ambas subastas, no hubo postores.

"Quinta subasta por haberse anulado por la Superioridad la primera, celebrada el día 17 de Marzo de 1.877, y no haberse presentado licitadores en la segunda, tercera y cuarta. Mas no habiéndose presentado licitadores en la subasta celebrada el día 14 de Enero de 1.880, 8 de Julio de 1.881 y 22 de Mayo de 1.883, la mencionada Superioridad se ha servido ordenar se proceda a la subasta sucesiva, teniendo para ello presente cuanto se previene en el mismo Real Decreto, por cuya razón rebajado el 45 por ciento de las 16.312 pesetas, tipo para la primera subasta, queda reducida a la cantidad de 8.971 pesetas 60 céntimos, que servirá de tipo para la presente. Ciudad Real, 2 de Agosto de 1.883. –El Comisionado-Investigador, Delfín Colorado.(Archivo Histórico Provincial. Boletín General de Ventas de Bienes Nacionales. Suplemento especial a la Gaceta. Núm. 916. 20 de Agosto de 1.883.)

Su remate.

Según consta en su correspondiente Escritura Judicial, otorgada por el Sr. Juez de Primera Instancia de esta Capital, D. Salvador Sánchez y Martínez, la adjudicación de este predio rústico "... tuvo lugar el día diez y ocho de Septiembre del año de mil ochocientos ochenta y tres, quedando rematada a favor de Don Juan José Gijón y García como único postor en la suma de ocho mil novecientas setenta y dos pesetas, y adjudicada a dicho señor por la Dirección General de propiedades y derechos del Estado según oficio fecha veintinueve de Septiembre de mil ochocientos ochenta y tres a pagar en metálico y en diez plazos iguales dentro de los quince días siguientes al de haberse notificado la orden de adjudicación al comprador, éste realizó el pago del primer plazo como aparece de las cartas de pago..."(Archivo Histórico Provincial. Protocolos Notariales. Signatura 2.997.)

Como ya quedó dicho, la carencia de aguadero motivó al nuevo propietario de esta finca realizar en ella una mejora, útil y necesaria, consistente en la construcción de un estanque donde almacenar sólo el agua de lluvia que sirviera de abrevadero para calmar la sed de su ganado, no sólo durante el agostadero, sino también en otras épocas del año. Aunque pequeño, hoy todavía existe y aún se recuerda a su primitivo dueño con el nombre de "Lagunillo de Juan- José".

Sectores de producción.

La presente finca -desde el momento de su desamortización por el Sr. Gijón García hasta su venta en 11-XI-1.886 a D. José Villa y Sendarrubias, de Almodóvar del Campo, quien con posterioridad (1-IX-1.892) la enajenó a D. José Costi Mohedano, poseyéndola él y sus sucesivos herederos, en el tiempo, hasta que fue adquirida por D. Adolfo Jiménez Gómez-Caminero, de Madrid, según resulta de la Escritura otorgada el 24 de Junio de 1.975, ante el Notario de Almodóvar, D. Manuel Ocaña Martínez- puede incluirse dentro de los sectores agropecuario y cinegético, pues en ella se cultivaban cereales diversos, se alimentaban rebaños de ovejas o cabras con los pastos de invernadero y rastrojera y ,asimismo, la existencia de diferentes especies de caza menor, es decir, perdiz, conejo y liebre, permitieron constituir el correspondiente coto de caza Todo ello supondría para los respectivos dueños. unos ingresos anuales con los que enjugar, salvo excepciones, no sólo los gastos del año, sino proporcionarles unas ganancias en correspondencia con el capital invertido.

Fue el mencionado Sr. Gómez-Caminero quien alteró dichos sectores por el hecho de cercar con malla cinegética todo el perímetro del predio rústico, convirtiendo la finca en un coto de caza mayor. Ante una necesidad evidente, D. Adolfo encargó la construcción, entre los años 1.978 y 1.980, de cinco estanques, donde, desde entonces, satisfacen su sed las reses existentes en el interior del vallado.

Años más tarde, esta finca fue adquirida, según consta en la Ecritura de compra-venta de fecha 5 de Febrero de 1.985 ante el Notario de Puertollano D.José-Jaime Resino Fernández, por D. Domingo Valero Hernández, vecino de Puertollano, quien realizó varias mejoras en ella tales como la apertura de un nuevo pozo de agua, llevó un tendido eléctrico para atender las necesidades del Quinto y mandó construir el Salón de cazadores.

Pasados poco más de tres años, la finca fue adquirida por D. Javier Fernández-Golfín Aparicio, cuya Escritura fue otorgada el día 15 de Abril de 1.988 ante el Notario de Puertollano, Don José Carlos Sánchez González. Este nuevo propietario también contribuyó a la mejora del conjunto arquitectónico de la finca con la construcción de la casa-vivienda del Guarda, en es caso, D. Manuel Fernández Sánchez, natural de esta localidad.

Con posterioridad la referida finca era vendida a la Entidad Mercantil denominada Cerro del Tesoro S.L., domiciliada en Madrid, calle Granada,60, representada por D. Emilio Naharro de Cano, Consejero delegado para este acto, cuya Escritura fue otorgada el 27 de Octubre de 1.993 en y ante el Notario D. José Manuel Rodríguez Poyo- Guerrero, Madrid.

Por último, sabemos que dicha finca fue vendida por la citada Entidad Mercantil, representada por D. José Manuel Naharro García-Asenjo, a las Sociedades Comagui, S.A. y Aguisóm, S.L, en cuyos nombres actuaron los señores Consejeros D. José Luis Comín Gómez y D. Miguel Angel Sombrero Melero, respectivamente. Así resulta de una primera copia de la Escritura otorgada el día veintinueve de Noviembre de dos mil, en y ante el Notario de Madrid Don Manuel Clavero Blanc.

Concluida la relación de compradores de esta finca puede decirse que todos, absolutamente todos, han puesto todas sus posibilidades económicas y extremado celo al servicio de esta explotación cinegética para lograr la mejora de los medios de producción y que la rentabilidad de este sector cinegético sea satisfactoria.

En lo que a mi atañe, la lectura de los documentos antiguos utilizados en la elaboración de este trabajo, la proximidad de esta finca a la localidad, los recuerdos de mi infancia de las celebraciones de los Días del Angel y de La Candelaria me han retrotraído a un tiempo ya remoto y a unos paisajes nunca olvidados.
Publicado en el diario "LANZA" los días 14 y 15 de agosto de 2005

EL ROLLO

EL ROLLO DE VILLAMAYOR DE CALATRAVA, SÍMBOLO DE JURISDICCIÓN CIVIL

( A la memoria de Josefina Cano Espinosa,
esposa y madre ejemplar, con nuestro cariño y
recuerdo permanentes ).


Una visita al Archivo Histórico Nacional (En adelante, A.H.N.), en el que nos personamos para intentar conseguir la información necesaria con que completar un trabajo próximo a publicarse, nos deparó la grata sorpresa de que en uno de los legajos manejados se encontraba manuscrita la atrayente noticia sobre la existencia de una columna de piedra, alzada sobre una gradería de escalones, ubicada en la plaza pública de nuestra villa. Tal hallazgo nos situaba, por tanto, ante el rollo local, signo de jurisdicción civil, que, en ocasiones, las gentes también acostumbraban a designar a estos viejos monumentos arquitectónicos con el apelativo de picotas.

Ambos vocablos -rollo y picota- son dos términos distintos pero, sin embargo, el sentido en que se toman dichas voces, responden, en esta ocasión, a una sóla significación. Así, mientras en algunas villas se les llama siempre rollo; en otras se le denomina, en cualquier tiempo y ocasión, picota. Por consiguiente, es obvio que la confusión permanece. Para disiparla acudamos a la Real Academia Española (RAE). Esta define así el rollo en su quinta acepción: "Columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz, y que en lo antiguo era insignia de la jurisdicción de la villa". La misma Institución define de esta manera la picota en su acepción primera: "Rollo o columna de piedra o de fábrica, que había a la entrada de algunos lugares, donde se exponían las cabezas de los ajusticiados, o los reos a la vergüenza ". Por tanto, podemos afirmar que ambos monumentos eran dos cosas coexistentes y distintas, y que, como tales, cumplían fines y funciones diferentes.

Consideraciones generales.

La aparición de estos dos monumentos en España no fue simultánea. La picota ,símbolo de jurisdicción criminal, posterior a la horca, se cita a partir del año 1283, en la partida séptima, título XXXI, Ley IV, de Alfonso X el Sabio, donde al hablar de las clases de penas, se dice:

" La setena es quando condepnan á alguno que sea azotado o ferido
paladinamente por yerro que fizo, ó lo ponen por deshonra dél en la picota,
ol desnudan faciendol estar al sol untando de miel porque lo coman las mos-
cas alguna hora del día...".

"Beba la picota de lo puro, que el tabernero medirá seguro", reza nuestro refranero popular. La presencia o recuerdo de este símbolo hacía andar más derechos que una vela o que la misma picota a los habitantes de las ciudades y villas, dando a entender "que cuando la justicia anda derecha nadie se tuerce".

Sin embargo, la palabra rollo deriva del latín "rótulos" (cilindro), encontrándose registrada por primera vez, según Corominas, en el año l.405.(COROMINAS.J:"Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana".Ed. Gredos, 2ª ed, l.967, pág.515). Por ello puede deducirse que este monumento fue, en el tiempo, posterior a la picota. Su origen habría que buscarlo, tal vez, en la ayuda militar y estratégica que determinados núcleos de población proporcionaran a los reyes durante la Reconquista (7l8-1.492). Como reconocimiento a los servicios prestados por sus respectivos pobladores, a medida que avanza la referida contienda militar, se les van concediendo privilegios de villa y a sus señores el derecho a ejercer jurisdicción, esto es, autoridad para gobernar y hacer cumplir las leyes. A partir de entonces, para simbolizar ese poder ejercido en nombre de los monarcas, fueron erigidos los rollos, de los que todavía, algunos de ellos, permanecen en pie. Estos pueden admirarse en ciertos pueblos y ciudades de ambas Castillas, Extremadura, León, La Rioja y Andalucía, con algún caso aislado como ocurre en Mendoza (Alava) y en Luarca (Asturias).

Antes de concluir este apartado es preciso concretar que, a pesar de ser el rollo y la picota dos cosas distintas en su nacimiento, la fusión de ambos en un solo monumento visible pudo realizarse, tal vez, en el curso del siglo XV. Del uso de los rollos como picotas únicamente hemos encontrado dos testimonios literarios, aunque, eso sí, ambos pertenecientes al siglo XVII. En el primero de ellos, La Pícara Justina, novela, quizá, de Francisco López de Ubeda, escrita en l.605, se nos habla con función de picota del rollo de Santa Ana a la entrada de León, frente al cual estaban asomadas ciertas mujercillas y a continuación su autor decía: "Mujer junto al rollo y conjurada con tal maldición, ¿qué otra tela tiene que echar, ni otro oficio que hacer, si no es ahorcarse de una manera, u de otra, aviendo ocasión para todo?" (La pícara montañesa llamada Justina., segunda parte del libro segundo, capítulo I, núm.3º). En el segundo testimonio,. con gran ironía y cinismo, Luis Vélez de Guevara nos describe en su obra, escrita en 1.64l, el rollo de Ecija , diciéndole el Cojuelo a don Cleofás: "Mira qué gentil árbol berroqueño, que suele llevar hombres, como otros fruta". (.El Diablo Cojuelo.Tranco VI ).

Origen y antecedentes

Los contenidos de las fuentes documentales de que disponemos para elaborar el tema que nos ocupa, no son tan amplios y explícitos como hubíéramos deseado. Por tal motivo, fijar ahora la fecha exacta de la primitiva erección de nuestro rollo nos resulta de todo punto imposible por el hecho de que la documentación utilizable guarda absoluto silencio. De ahí que, para intentar aproximarnos al momento que fue erigido este monumento, recurramos a la interpretación que, creemos, encierran los textos de las Respuestas II, III y VI dadas, entre otras, por los vecinos de esta villa, Pedro de Masa y Brme.Sánchez Salazar, al Interrogatorio de las Relaciones Topográficas de 1.575 enviado por el rey Felipe II (Biblioteca de El Escorial, Volumen III, folios 150 y siguientes) y concluidas en su totalidad " en primero día del mes de mayo de myll y quinyentos y setenta y seis años.". A ellas, así se contestó entonces: 2ª), " Esta Vª es muy antigua, que de su prinçipio y fundaçión no ay memoria"; 3ª), "Esta Vª de tpo. ynmemorial a esta pte. es Vª y es cabeza deste partido la villa de Almodóvar" y 6ª), "Suélese comúnmente señalar por esqudo de armas en esta Vª un chapitell con una cruz ençima y así en los paños que se texen y otras obras que en esta Vª se hazen por los maestros y ofiçiales della se ponen por armas de la Vª el dicho chapitell".

A la vista de tales Respuestas puede decirse que: a) Villamayor de Calatrava es una villa muy antigua; b) en todas ellas aparece, desde antiguo, intitulada como Villa, categoría que viene a indicarnos que, como tal, gozaba de Privilegio de Villa y tenía, por ello, picota y rollo para simbolizar el poder ejercido en nombre de los reyes, en cuanto Maestres de la Orden de Calatrava, y c) el chapitell y la cruz son los elementos que coronan la columna de piedra del rollo. En definitiva, puede afirmarse que tales elementos, aquí descritos, se ajustan a la definición que, como vimos al principio, da la RAE a estos monumentos de jurisdicción civil. Por último, deseamos añadir que los encargados de elaborar las mencionadas Respuestas a la Relaciones Topográficas cuidaron de tal modo su redacción que supieron sintetizar la figura del rollo en el escudo de nuestra villa.

Las fuentes

Es a partir de ahora cuando quedará justificada cronológicamente, gracias a los testimonios escritos localizados, la existencia de nuestro referido monumento. En el primero de ellos, correspondiente a la Visita de la villa de Villamayor de Cvª., realizada en 28 de Agosto de 1.564 por los Visitadores Generales de la Orden de Calatrava, frey Iñigo de Ayala, Comendador de Calatrava la Vieja y Carrión y frey Gonçalo de Calatayud , Prior de San Benito de la villa de Porcuna , puede leerse:

"PLAÇA.- Vimos la plaça públyca desta
villa y el Rollo questá en ella ques
de piedra con sus gradas, lo qual
está bueno..." (A.H.N.Legajo 6.O82-7)
Años más tarde, en 19 de Agosto de 1.577, los Visitadores Generales, frey D. Hernando Carrillo y Osorio, Caballero de dicha Orden y frey Gerónymo Treviño, Prior de Jaén, llegaron a esta villa para visitar sus cosas públicas y ,entre ellas, la Plaza pública , manifestando después por escrito lo que sigue:
" PLAZA.- Vimos la Plaza puª
de la dha. Villa y rrollo ques-
tá en ella con sus gradas, bien tratado
e reparado." (A.H.N.Legajo 6.083-8).

Ya en el siglo XVII, treinta años y medio después de la Visita anterior, los Visitadores Generales de la Orden, en esta ocasión, D. Xptoval Mesía de la Zerda, Caballero profeso de la Orden y Caballería de Calatrava, y frey D. Pedro de Merlo, Prior de San Benito de la ciudad de Jaen, visitaron esta villa el 28 de febrero de 1.608. Durante su estancia en ella reconocieron, entre otros lugares, la Plaza de la villa, en cuyo informe puede leerse literalmente lo que se reseña a continuación:

PLAZA.- "Visitamos la plaza puª de la dha villa la qual está buena y sin
necesidad de reparo en la qual está un rrollo de piedra. Manda-
mos que dentro de todo el mes de febrero deste presente año lo
derriben e quiten de la pzª. do está y lo tornen a hacer si quisie-
ren e si no gasten la piedra de él en cosas combenientes a el dho.
qº(Concejo) con quenta e rrazón y lo cumplan sopena de cada dos
mill maravedís para obras pías a nuestra distribución"(AHN.Lega-
jo 6.090-5).

Cortos, muy cortos, se quedaron los Visitadores de la Orden a la hora de describir nuestro monumento de jurisdicción civil en las tres transcripciones que hemos reflejado anteriormente Basamos nuestra advertencia en que, de un lado, se olvidaron de consignar el número de escalones que formaban su gradería y, de otro, señalar sus principales características artísticas. Detalles que hoy nos hubieran sido útiles para encuadrarlo dentro del periodo arquitectónico correspondiente y, por él, aproximarnos al momento histórico en que esta población adquirió su título de villa.

Respecto al mandato de derribar el rollo y quitarlo de la Plaza pública, que figura en el texto de esta última Visita, podemos afirmar que fue cumplido, sin que podamos, eso sí, precisar en qué fecha se realizó. La noticia que nos lo confirma, conjugada en tiempo pretérito, aparece manuscrita, con el mismo tipo de letra que la de la Visita del 12 de Octubre de 1.639, en el margen izquierdo del folio donde aquélla, en principio, fue asentada. El contenido de tal testimonio es muy conciso : "Derrivose". Hecho éste que pudo producirse, por tanto, en cualquier momento del periodo comprendido entre los años l.608-l.639. La brevedad del texto de la noticia y la falta de información posterior, nos inducen a pensar en la posibilidad de que dicho monumento no se llegara a reedificar, ni que sus piedras se gastaran en hacer "cosas combenientes a el dho. Concejo...".

Desde ese punto de vista puede decirse que nuestros antepasados, equivocadamente, se anticiparon, en el tiempo, casi dos siglos, al cumplimiento del Decreto CCLVIII de 26 de mayo de 1.813, promulgado por las Cortes de Cádiz, por el que "Se mandan quitar todos los signos de vasallage que hubiere en los pueblos". Es más, para que pueda entenderse el arraigo de estos monumentos en aquellos pueblos que se resistieron, en principio, a demolerlos fue necesario que casi veinticuatro años más tarde se repitiera la Orden , que no todos los Ayuntamientos habían cumplido, por Decreto de 27 enero de 1.837, dictado en nombre de la reina Dña. Isabel II, por su madre, la reina gobernadora, Dña. María Cristina. Hubo, por tanto, villas en que se accedió a la demolición del rollo. En cambio, en otras los respetaron y aún los conservan por tratarse de monumentos histórico-artísticos , emblemas gloriosos de sus respectivos privilegios de villa, es decir, con jurisdicción civil y criminal en primera instancia.

En nuestro caso, para aproximarnos a su conocimiento, por haber desaparecido en el siglo XVII y tratarse de un monumento de interés local, se ha compuesto el boceto que ilustra la presente colaboración, para lo que se ha tenido en cuenta el chapitel y el fuste de la columna del escudo municipal, los que, como puede apreciarse, se alzan sobre una imaginada gradería de forma circular con tres escalones.

Conclusiones


Al rematar el presente trabajo, es obligado manifestar nuestro pesar por el abandono y la falta de celo de aquellas antañonas autoridades locales al permitir que dicho símbolo jurisdiccional desapareciera en nuestra localidad por el hecho de que no fueron respetadas las orientaciones que dejaron escritas los citados Visitadores de la Orden de Calatrava. Tal circunstancia supondría, para el vecindario de entonces, no sólo la añoranza por la pérdida de su esbelto símbolo, sino la privación de su carácter sentimental, pues no se olvide que: allí, en la Plaza pública, en los peldaños de él, los mayores, sentados en animada tertulia, evocaban memorias de su juventud; también encima de sus gradas se voceaban los pregones de carácter oficial y los de provisión de víveres para el abastecimiento del pueblo; del mismo modo, para las parejas de enamorados, era, tal vez, uno de los lugares predilectos donde "pelar la pava" hablando de sus ilusiones, proyectos y esperanzas: pero, igualmente, en él se escucharon, a veces, pregones desagradables que anunciaban resoluciones de los Alcaldes y los castigos proporcionados a las faltas o delitos cometidos.. Pero como quiera que nada es para siempre, de la misma manera, la presencia del rollo en nuestra villa, suponemos que fué de corta duración.

Sirva aquel error de acicate a las sucesivas Corporaciones locales para evitar, en el futuro, acciones equivocadas o desacertadas en asuntos que puedan afectar al patrimonio municipal, sea éste de cualquier índole o condición. Así de sencillo.

Publicado en LANZA. Ciudad Real. Diario de la Mancha. LANZA DOMINICAL Páginas l4 y l5 de fecha l3 de Julio 2.003.-

Puedes tener información complemetaria pinchado en el siguiente enlace y fotos:
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM215Maldonado.pdf (Ver página 326)

LOS APODOS

Alias, que el villamayorense, con su socarronería manchega, sabe aplicar en el momento oportuno para dejar constancia de un hecho o motivo personal ajeno.


Recordamos con nostalgia como en el verano de l.988 el Sr. Alcalde y Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de esta localidad nos encargaron que elaborásemos una colaboración literaria de interés local para ser publicada, como así se hizo, en el Programa de Fiestas septembrinas de aquel ya lejano año. Aunque recelosos del impacto negativo que pudiera surgir en los vecinos por el tema elegido, accedimos gustosamente a ello y les enviamos aquélla que llevaba el mismo título que la presente, cuyo contenido era la colección recopilada, hasta entonces, de un buen número de los apodos o motes relativos a nuestros paisanos y familiares. Hoy que la relación ha sido posible enriquecerla con otros alias de antaño y hogaño, gracias a la colaboración de otras personas amigas, sobre todo las de Avelino Muñoz Martín y Avelino Hervás Cano, es la razón de sacarlos nuevamente a la luz para dar a saber su actualización y lograr que este documento local quede como testimonio para conocimiento de las generaciones que nos sucedan.

Repetimos también ahora aquello de que es sabido que referirse a personas o familias por sus sobrenombres es propio de hablantes vulgares o de baja cultura, pero por ser en nuestra localidad una costumbre popular, por cierto, muy arraigada, creímos entonces, y también ahora, que era conveniente elaborar el presente trabajo, no con ánimo de ridiculizar ni de mofarnos sarcásticamente de nadie, sino, todo lo contrario, el de dar a conocer uno de los matices de la manera de hablar de los habitantes de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real).

Hemos comprobado cómo esta forma lingüística adquiere su verdadera identidad, sobre todo, cuando en la conversación uno de los interlocutores no identifica a la persona de la que se habla por su nombre propio y sí, de forma más rápida, por el apodo.

Decir, por otro lado, que en nuestra villa - igual que en otros pueblos y ciudades de la geografía española - estos motes, como se ve , son muy abundantes, y muchos de ellos bastante antiguos. Por ello hemos intentado investigar el origen real de los que ostentaron u ostentan en la actualidad nuestros paisanos. En unos casos - muy pocos - la investigación ha sido posible, pero en otros los resultados han sido negativos bien porque el apodo es muy antiguo - sirvan de ejemplos el de "La Carabajala"(1), mujer de Juan García, y el de Juan de Ureña, alias "Cubero" (2)- ya porque su titular ha fallecido, o bien porque se encuentra ausente de la localidad o no tener descendientes directos en ella . En ambos casos, la información recibida está lejos de la autenticidad requerida para merecernos la consideración de fiable.

En aquellos otros donde la información ha sido directa y personal y por consiguiente auténtica, hemos podido comprobar que estos alias proceden de nombres propios; de profesiones u oficios; de cargos públicos; de políticos, militares y facciosos; de "maestros" de la torería local; de animales; de plantas y flores; de dulces y confituras; de objetos; de adjetivos numerales; de monedas nacionales antiguas y extranjeras, de defectos físicos; de cualidades físicas y morales; del estado anímico del titular; del estado civil del individuo; de accidentes motivados por animales; de topónimos; de agentes atmosféricos, y de un largo etcétera que el villamayorense, con su socarronería manchega, sabe aplicar en el momento oportuno para dejar constancia de un hecho o motivo personal ajeno.

Gramaticalmente y atendiendo a su morfología, veremos que unos son comunes y otros: simples, compuestos, diminutivos, aumentativos, despectivos o despreciativos y gentilicios. Cuando son individuales van en singular, con algunas excepciones, y si se aplican a familias, en plural precedidos del articulo correspondiente.Finalmente, la terminación de estos apodos, salvo excepciones, concuerda con el género gramatical de la persona a quien se le atribuye.

En el trato diario con nuestros convecinos, hemos observado cómo algunas personas o familias aceptan gustosamente el apodo de sus antepasados prefiriendo se les designe por él y no por su nombre propio. Entendemos que este gesto puede ser la manera de manifestar públicamente las virtudes personales que aquéllos poseyeron y de los que hoy sus sucesores todavía se sienten orgullosos, guardándoles así un permanente recuerdo de gratitud y cariño. Otros, por el contrario, muestran ciertas reticencias al uso de sus alias, bien sean personales o familiares.

Pues bien, apoyándonos en la benevolencia de unos y esperando obtener el perdón de los ofendidos, si los hubiera, nos permitimos presentar la siguiente colección de más de medio millar -722 en total- de apodos (No están todos todavía. Estamos seguros de ello. Por tanto rogamos nuevamente se nos faciliten aquéllos que faltaran), que ha sido confeccionada gracias a la colaboración de buenos amigos (3) y personas mayores de la localidad, con quienes hemos dialogado hasta concluir el presente trabajo de carácter filológico local. Finalmente, si del entendimiento de este estudio se deriva una ecuánime valoración de su importancia dentro del campo del habla popular, habrá cumplido plenamente su objetivo. Así lo deseamos.

La aludida colección de apodos recopilados, ordenados alfabéticamente, es como sigue:
A
Abd-El-Krim Correo,el Limpiaestómagos Porosanto
Aboga(d)o,el Cortezas Listero,el Porra
Abichucho,el Cortinas Lobacana,la Porrín
Acirates Corzolla Lobo,el Porrita
Afanes Crio,el Loco,el Porrón
Aguagua Cuadra Longueras Porruelo
Aguelá Cuatro,el Ludio,el Portela
Alabarderos,los Cubero(2) Luminillo Posás
Alba,el Cubicales,los LL Postinero,el
Albardones Cubilla Llorón,el Potaje
Albarquillas Cucaracha M Pregonero,el
Alcalde,el Cuenco,el Macilla Prim
Alcancías Culebra Machaco Puchera
Alcoleana,la Culón,el Machaconeros Pucherito
Alegre,el Culogoma Machorra,la Puga,el
Alguacil,el Culopela(d)o Madero Puli,el
Almasuya Culoseco Madriles Puñequita,la
Alota Curina Madroño Punterines
Anchuras Cuteto Madruga Q
Archimaga CH Magras Q,la
Arjona,el de Chahe Majula(4) Quema(d)o,el
Arrillo Chafa Malaca Quinca,el
Asturias Chambal Mamá Quincallero,el
B Chambra Mamerra Quinini
Babola Chaparro Mampó Quinito
Bacalao Charlapipas Mamposita,la R
Baila(d)or,el Charrancha Manco/a Rabanero,el
Bailón Chatilla,la Manco el pollo Rabialosnavos
Baldoma Chatillo,el Manchego,el Rabiche
Balarrasa Chato,el Mangas de humo Rabudo,el
Baltarra Chavó,el Manguis,el Rana,la
Bandul Chen‚ Manquillo,el Ranillo,el
Balbota Chicharra Mantero,el Rano,el
Barca,la Chicho Mantones Raña
Barrabás Chinas Manzano/a Rebanás
Barrena Chinatos Maquileros,los Rebolondo,el
Barrera Chinchorrera Maquinista,el Regaña(d)o,el
Barriga Chino,el Marcial Relámpago
Barriguilla Chiqu‚ Mariposa,la Relatora,la
Bartolo Chireno Maroto Remenda(d)o,el
Bayo,el Chiriba Marqués,el Renega(d)o,el
Belorta Chiribitos Maruso,el Requena
Berrio,el Chirrín Marruecos Requesones
Bertoldo Chismajo,el Matagrullas Requeté,el
Berza,el Chisques Matavacas Reventón
Bicoco Cholita Mazaco Revive
Bicho,el Choncho,el Mazantini Rigores
Bichitocamarón Choni,el Meca,el Robín
Bichucha,la Chopa,el Mediacara Rocalqui
Bigote Choriza,la Mediaquijá(da) Rocamboles(Rasca)
Bimba,el Chorrilla Médico,el Rompeolas
Bizco,el Chulas Melenas Rondín
Bizcochera,la Chuli,el Mellamabas Ronquillo,el
Bizcochos Churrero,el Mellizo,el Ropero,el
Blincos Churreto Meón,el Rubia
Blondero,el Churruca Miau Rúcar,el
Bocaperro Chuscas,el Mielero,el Rufilanchas
Bodeguero,el Chusco,el Milinchín Rulo,el
Bolañego,el Chuti,el Milreales Rumbo/a
Bollero,el D Minero,el Rute,el
Bomba,el Darío Minutos S
Boquiche (D)escansillos Mocarro Sabañones
Boquita (D)estrozamozas Mocita,la Sacacepas
Bornis,el Diablo,el Mogo,el Sacristán,el
Borracha,el Diguí Moñitos,la Sagasta
Borrucha,el Doble,los Moñusa,la Saltalobos
Borza,el Dólar,el Molinero,el Samalli
Botacalles Drome,la Mona,el SamblÁs
Bota,el E Montera Sandrini
Botella Erizo,el Moraga SansÓn
Botero,el Escudero,el Morcillo Sardinitas
Boticario,el El‚(c)trico,el Morena,la Sargento,el
Botija Esquila(d)or,el Morenillo,el Sastre,el
Botones Espartero,el Moreno,el Sátira,la
Bragueto Espuela Morita Sereno,el
Bronco,el Estanquero/a Moro,el Serria,la
Buchepavo Estrecho,el Morral/a Servi
Buñuelero,el F Morrocotudo,el Severo
Bujías Fachimoro Morroneros,los Sifa,la
Buscalíos Faja(d)o,el Morterete Siti,la
Burraca,la Fajeta Mosqui,el Sobitas
Burracos,los Falconeri Mosquito,el Solteras,las
C Faltiqueras Muelles Sopas
Cabalao Farol Muñequitas Sordillo,el
Cabañas Farolito Musiquina,la Sordo,el
Cabezabalón Farraguas N Sostenido
Cabezacubo Felichota Navajucho Sotaverde
Cabezahinchada Feo,el Nalgas Suave,el
Cábilas,el Flamenco,el Nalgastiesas Suboficiala,la
Cabillo,el Florete Negas Suma,el
Cabonche Ficha,la Negrillo,el T
Cacao Fogonero,el Nenorro Tabiques
Cacharra Fogones Niño Apetitos Tachuelas
Cacharrines Follones Niñoperdido Tajá (da),la
Cachito Forraje Niño Tarugo Talanco
Cachondita,la Fosforitos Niño Volcán Talbaré
Cachopi Francés,el Novio,el Tango,el
Cachorro Frascalillo Nozaleda Tantán
Cachuelos,los Frentechivo Nube,la TararÍ
Cachula,la Fúnez Nuevo TardÍo
Cadenas G O Tarima
Cadera Gachasdulces Ojancos Tarimera,la
Cagarruto,el Gafas,el Ojete Tarta,el
Cagato/a Galgo/a Ojoguinda Tarugo
Calabazo Galgoviejo,el Ojoperra Tato.el
Calambres Galguilla,la Orejita Tauro,el
Calamorro Galguis,el Orillano,el Tejeringo
Calani Gallego/a Oti,la Tejero,el
Calatas Galleto P Templa(d)o,el
Calcetines Gallino,el Pachincha Tenazas
Calerines Gallitoinglés Pachulí Teniente,el
Callejuelas Gallo,el Palabrazas Tilimaco
Caloyo Gañote Paladares Tinajas
Calrriante,el Gaona Palio,el Tiolobo,el
Camarote Garduño,el Palizas Tiriti,el
Camborda Garganto Panillas Tiritones
Camposanto Garibaldi Pantorras Tito
Canana Garratuña Pantaloncitos Tomatera,la
Candanga Gatanegra Panzabálago Torero,el
Cangrena Gateras Pañero,el Tornillos
Canija,la Gatoenfada(d)o Pariente,el TostÓn
Canillas Gastoso,el Parrita Traca
Canillo,el Gastosillo,el Pasteles Trajín
Canito,el Gatillo Pata Tramilla
Cano,el Gindumbo Patacón Trapo
Cansada,la Gitanarrumbona Patamula Tratante,el
Cantareras Gobernador,el Pataquilla Tresfanegas
Cantarero,el Golondrina Patariles Trescientas,los
Cañam¢n Goma,el Patatuna Tresleguas
Cañero Gordito,el Patiflaco Trespelillos
Caparrota Gorila,el Patilargo,el Trolas
Capitana,la Gorostiza Patrón Trollo,el
Capote Gorrapelo Pavón Trompapó
Capricho Gorrilla Peca(d)o Troncha(d)o,el
Capullo Gos,el Pecatus Tuerto/a
Carabajala,(1) Grifo/a Pegote Tula,la
Caraloba Grillo,el Peinillas Tunín,el
Cararrosa Guachado Pela(d)o,el Turco,el
Carayegua Guácharo Peleas Turista,el
Carcelero,el Guadiana Pelines V
Carcuya Guansón Pelón,el Valencianilla,la
Cardeño Guapo,el Peluso,el Valenciano,el
Carduelo Guardia-asalto Penene Vanidoso,el
Carguero,el Guaris/a Penocha Varetas
Carinto Guarrillo,el Pepelora Velocidades
Cario,el Guarrona,la Peperroso Velón
Carlas,los Guato Peperruidos Venaillo,el
Carlista Guarreras Pepina Vendi(d)o,el
Carpo Güesque,el Perabad Vendos
Carnera Guindilla,el Perales Veneno
Carrañaque Guitarras Percalinas Verde,el
Carrillante,el Guli,el Perdiciones Verdi
Cartabón Gumia,la Perillán Vere(d)as
Cartero/a Gurrifate Perolada Vertedero,el
Cartones Gusarapa,la Perrero,el Viejo,el
Cartucho H Pertegales Vinagre
Cascabel Hacha,el Perucho Viudo,el
Cascarones Herrero,el Pescozones Voto,el de
Cascotes Hormiguita Peseta,el Volandas
Castaña,la Huete Pesetero,el Volares
Catarrastros Hojalatero,el Peto W
Cateno Honorio XX Pezuña,la Wendolín
Catiputi Huertavieja Pía,la Y
Causas Huevosduros Pianola,la Yesares
Cazuela I Picaca,la Yola,la
Cebollas Inque Picardías Yuso,el
Celemín J Pichiri Z
Cencerrero,el Jameque Pichita Zapatero
Cienguindillas Jamones Piejoblanco Zángano,el
Ciego/a Japas Pilaro Zapo,el
Ciquirillas Jaramago Pildorista,el Zaragatas
Cirujo,el Játiva Pilili Zaranda
Clavel Jeringo Piloto,el Zaurín,el
Codín,el Jetaguarra Pinago Zopo,el
Cojillo,el Juanrosa Pincho,el Zorra,el de
Cojo,el Judio,el Pinga(d)o,el Zorrillo,el
Colora(d)o,el Juliera,la Pintor,el Zorroputo
Colores L Pipis,el Zurdo,el
Comino,los Labiosgordos Pirulo
Conejo/a Lagunas Pistofufú
Conejito Lagunera,la Pistolo
Conquista,el Largo,el Pítria
Corbato,el Lavativas Pizarra
Corcho,el Lebrel Pocospiales
Cordetas Lecheblanca Pocharga
Cordobilla Lechera,la Pollito,el
Corona Leches Poncho
Correas Legañas Pontonero,el
Corredor,el Lósia Poñoño

(1).- Archivo Parroquial de Villamayor Cvª. Libro I de Defunciones.
Inscripción de 3O-VIII-l.588.

(2).- Catastro del Marqués de la Ensenada. Respuesta Particular nº
l48 de Dª. Catalina de Céspedes, con la que el referido Sr.
Ureña trabajaba como sirviente del ganado.

(3).- Agradecemos nuevamente a nuestro entrañable amigo Paz
Cárdenas Zamora su elevado porcentaje de apodos aportados
para la confección del presente trabajo.

(4).- Su origen fue debido a que nuestro abuelo materno, D. Daniel
Rodríguez García, fue cogido en uno de los a¤os de su
juventud por el novillo "Majuleto" en el coso taurino que se
habilitaba entonces en la Plaza publica de la villa para
celebrar los festejos taurinos locales de Septiembre.
Publicado por Justo Callejas Rodríguez en el Programa Oficial de las Fiestas de Septiembre en honor a jesús de Nazaret en 1988.